Neuroetología Veterinaria Aplicada
En Club Animal Vip ofrecemos cursos presenciales y online a clínicas veterinarias sobre Etología, Neuroetología Veterinaria Aplicada y educación animal.



Cursos y Consultas a Clínicas y Particulares
Impartimos cursos y consultas, presenciales y online, sobre problemas de comportamiento, diagnóstico y neuroeducación. Nuestras formaciones tienen como objetivos conocer las enfermedades del comportamiento desde el punto de vista holístico, analizando la bioquímica, el estado emocional del animal y del vínculo humano-animal, la genética, el estado físico y nutricional, el contexto presente y las necesidades futuras, para crear un cambio neuronal completo con nuevos hábitos adaptados a su familia y al entorno en el área veterinaria. Seguimiento continuo por WhatsApp o teléfono.

Curso Presencial
Cursos con dos cachorros o tres cachorros.

Curso Online
Cursos online con dos cachorros o tres cachorros.
Consultas Presencial
Consultas presenciales sobre diagnostico presuntivo, alteraciones del comportamiento y Neuromodulación.
Consulta Online
Consultas online sobre diagnostico presuntivo, alteraciones del comportamiento y Neuromodulación.

Cursos Prevención problemas de comportamiento
-
Curso de Socialización del Cachorro
Incluye: Clase presencial en clínica o a domicilio, material impreso y seguimiento por WhatsApp dos meses.
-
Curso para crear vínculo de confianza y prevenir alteraciones de comportamiento
Duración 6 semanas. Primera clase presencial y 5 clases online semanal. Perros de cualquier edad. Seguimiento por WhatsApp dos meses.
-
Visitas al veterinario sin miedo
Una consulta presencial y seguimiento online semanal. (A definir tras la evaluación).
-
Viajar en coche sin miedo
Una consulta presencial y seguimiento online semanal. (A definir tras la evaluación).
-
Baño y Peluquería sin miedo
Una consulta presencial y seguimiento online semanal. (A definir tras la evaluación).
-
Estancias vacacionales en residencias sin miedo
Una consulta presencial y seguimiento online semanal. (A definir tras la evaluación).
-
Viajes en tren y avión sin miedo
Una consulta presencial y seguimiento online semanal. (A definir tras la evaluación).
-
Enriquecimiento ambiental y sensorial para perros y gatos
Una consulta presencial y seguimiento online semanal. (A definir tras la evaluación).
-
Protocolo de relajación
Una consulta presencial y seguimiento online semanal. (A definir tras la evaluación).
-
Test de compatibilidad de la mascota, raza y vida familiar
Test de compatibilidad de la mascota, raza y vida familiar y asesoramiento para la compra y primeras semanas de incorporación a la vida familiar. Una consulta online.
Consultas Alteración del comportamiento
-
Comportamientos normales inadecuados
Excavar, saltar, abalanzamiento, arañar, huida, ladrido en la puerta, impedir que salgan las personas, ladrar y vigilar en la calle, actitud de monta a personas, objetos o animales, problemas con las heces, imposibilidad de medicarlos, alta actividad, entre otros.
-
Alteraciones relacionadas con gruñido, mordisqueo o mordisco
Gruñido, mordisqueo o mordisco.
-
Alteraciones no relacionadas con agresión
Miedo, ansiedad generalizada, fobias, miedo a las tormentas, síndrome postraumático, hiperactividad marcaje, depresión, dolor, entre otras.
Otros Cursos y Consultas
-
Escuela de educación canina
Con adiestrador profesional o supervisión veterinaria y recursos gratuitos. 4 niveles (Cachorro, Básico, Medio y Avanzado).
-
Coaching emocional para profesionales
Dirigido para todo profesional del ámbito veterinario o relacionado con los animales, que necesite acompañamiento en diferentes situaciones, como estrés en el trabajo, ayuda en la resolución de conflictos interprofesionales y con el cliente, mejora de la productividad, mejora de la gestión en equipo, mejora en la atención al cliente.
-
Coaching emocional para clientes con mascota
Acompañamiento emocional y meditación con la mascota. Educación infantil y juvenil en positivo desde la neurociencia. Mejora del vínculo intrafamiliar, acompañamiento en situaciones de estrés emocional por enfermedad personal o de la mascota. Acompañamiento en el duelo por la pérdida de la mascota.
-
Charlas y seminarios sobre Neuroeducación
¿Educamos a nuestros hijos peor que a nuestros perros?.
-
Aulas para niños y adolescentes
Para la prevención de las agresiones en los niños y desarrollo de la empatía hacia los animales.
-
Grupo de difusión sobre Neurociencia y Neuroeducación
Para toda persona que desee estar informada sobre los avances en Neuroetología y Vínculo Humano Animal Neuroeducación, por favor indique las preferencias de envío mail o whatsApp).
-
Consulta de valoración del dolor y la ansiedad en enfermedades animales
En comunicación con su veterinario habitual.
-
Consulta de animal geriátrico
Valoración del dolor, ansiedad , estado psicológico del animal y del síndrome de disfunción cognitiva. Estudio del ambiente y de las necesidades de la edad y propuesta de adaptaciones a realizar para mejora del bienestar del animal y tratamientos en comunicación con su veterinario habitual.
Neuroetología Veterinaria Aplicada.

¿Qué es la Neuroetología Veterinaria Aplicada?
La Neuroetología Veterinaria Aplicada (NEVA) es una disciplina utilizada en el Tratamiento Clínico Veterinario de los problemas de comportamiento de los animales ( perros, gastos y équidos) que une conocimientos derivados de la Etología (estudio de la conducta animal en un entorno) y la Neurobiología (estudio del cerebro y del Sistema Nervioso Central animal), enfocada a prevenir y resolver los problemas de comportamiento intentando analizar el funcionamiento del cerebro y su bioquímica, junto con todos los factores que influyen en el contexto en el que se desarrolla la conducta no adecuada (factores ambientales, factores físicos del animal, factores humanos y factores dietéticos).
¿En qué se diferencia con el tratamiento Etológico Clásico?
La Etología se centra básicamente en el estudio de la base biológica de una conducta a nivel individual y social. En concreto estudia los estímulos, las condiciones del medioambiente y las condiciones sociales, los mecanismos neurofisiológicos y endocrinos, los procesos de maduración y aprendizaje y el tipo de adaptación.
La Neuroetología aplicada, incorpora todos los descubrimientos de la Neurociencia y la Neuroetología en el campo clínico de la veterinaria del comportamiento animal y se centra en el estudio de las moléculas, las células y del neurograma o conjunto de neuronas que puestas a funcionar generan neurotransmisores, circuitos cognitivos que se expresan como pensamiento y emociones interconectados y generadores de estados de ansiedad, traumas, alteraciones físicas y endocrinas, alteración del sistema inmune y también generadoras del aprendizaje, la memoria de trabajo, la relajación etc. Estudia las áreas cerebrales implicadas en la conducta, los factores nutricionales que le afectan, los efectos del estrés sobre el organismo y su modulación, con el objetivo de utilizar las características cerebrales más importantes para el cambio y que todo animal conserva hasta la muerte que son, la neurogénesis (formación de nuevas neuronas), la neuroplasticidad (formación de nuevas conexiones dendríticas) y la epigenética(expresión genética) para crear un entorno favorable en el que el cerebro pueda generar una estructura cerebral adecuada y estable y que suponga un cambio consistente y duradero. Un proceso de maduración cerebral con aprendizaje en positivo.
A su vez, la neurociencia incorpora también el estudio del vínculo Humano-Animal, las estructuras cerebrales implicadas en él, los estados emocionales, la comunicación verbal y no verbal entre la persona y el animal, los objetivos y motivaciones profundas que dan sentido al convivir con un animal…y que es indispensable para poder crear ese entorno favorable en el que poder generar una estructura cerebral adecuada a las expectativas de los miembros de la familia y que permita al animal adaptarse de forma tranquila y positiva a ella.
¿Cómo es un tratamiento de Neuroetología Aplicada?
Podríamos asemejar el Tratamiento de Neuroetología Aplicada al proceso de reforma de una casa. El Tratamiento Etológico tradicional, se podría asemejar al proceso de reforma intentando adaptar nuestras necesidades al plano inicial e intentando hacer las mínimas reformas posibles. Sin embargo, la Neuroetología realiza un proceso de reforma integral, con nuevo plano adaptado a las necesidades reales y objetivas, en el que se van construyendo nuevas paredes con ladrillos (técnicas etológicas tradicionales) a los que se les da consistencia y durabilidad con un buen cemento que los selle (Protocolos de Neuroetología) y con un proyecto de interiorismo (Objetivos del Vínculo Humano-Animal) que se va estudiando e integrando a durante todo el proyecto de reforma.
De esta forma, si el entorno es favorable, el animal en un periodo de unos 6 meses, incorpora nuevos recursos cognitivos y de control de impulsos, para gestionar sus propias emociones. Le permitirá entender y cumplir los objetivos y los límites de la convivencia, a la vez que se generará un vínculo de confianza profunda con su familia, estable y feliz.
Por otra parte, los tutores, adquieren los conocimientos para entender el proceso por el que pasa el animal, adaptarse a los objetivos reales que el animal puede ofrecer y se capacitan para darle apoyo emocional y físico de calidad y efectivo en cualquier momento de su convivencia.
El tratamiento se desarrolla en cuatro etapas interconectadas entre sí como un puzzle.
La primera fase, con el etograma se estudia los principales factores de personalidad del animal, los factores estresantes y relajantes junto con su graduación, para formar una imagen de partida sobre la que elaborar los protocolos.
A su vez, se realiza un Diagnóstico Integral que consiste en cumplimentar un Test de Diagnóstico Presuntivo, el estudio del historial clínico veterinario y de las pruebas analíticas realizadas, análisis de los vídeos sobre el comportamiento de su animal y la exploración física para descartar factores causales o factores perpetuadores de la alteración de comportamiento.
De todo ello, se elabora un Informe de Diagnóstico Presuntivo, con una propuesta inicial de Tratamiento Terapéutico según la necesidad física y emocional del animal y propuesta de Protocolo de Neuroetologia Aplicada que incluye las técnicas clásicas de educación y modificación de la conducta según las necesidades individuales.
En una segunda fase, se estudia los Objetivos del Vínculo Humano-animal y se readaptan las necesidades emocionales de los tutores derivadas de la alteración de comportamiento del animal, explicando el tipo de patología del animal y su evolución, los sistemas emocionales de la mascota activados y que necesitan ser tratados y se revaloran los objetivos del vínculo para poder crear el entorno favorable para la remodelación neuronal.
Una vez sentadas las bases de lo que se espera en un futuro y de las necesidades físicas y emocionales a tratar, se procede a la elaboración INDIVIDUAL Y PERSONALIZADA de Protocolos de Neuroetología Aplicada y a elaborar un plan de trabajo usando Técnicas Clásicas de Modificación de la Conducta y Adiestramiento que se van impartiendo de forma programada, escalonada y flexible, adaptándonos a las necesidades personales durante todos los meses de trabajo.
Por último, durante los 6 meses de trabajo, se van realizando diferentes revaloraciones para ver si se van cumpliendo los objetivos del vínculo y las necesidades emocionales del Vínculo y de esta forma, capacitar a los tutores a poder ir aprendiendo y perfeccionando poco a poco las técnicas enseñadas para ir mejorando el entorno de trabajo y hacer el tratamiento más efectivo y permitir fijar en la memoria de trabajo del animal los nuevos recuerdos aprendidos e ir desarrollando nuevos procesos cognitivos adaptados en positivo.
En todo momento, los tutores tienen seguimiento y apoyo veterinario para ir construyendo esta nueva realidad, sintiéndose capacitados y con las herramientas necesarias para realizarlo.